articulo de revista
INSTITUTO DE
INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
La institucionalidad
venezolana para el desarrollo sustentable
Participante:
MSc. Desireé Saavedra
Prof: Dr. Edgar Gómez
Barquisimeto,
Marzo de 2017
Resumen
A nivel mundial hoy en día existen
instituciones encargadas de velar por el ambiente y por garantizar la
sustentabilidad empresarial, por ello es necesario tener presente la ISO la
cual es la entidad encargada de favorecer
normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo, siendo
la ISO 14000 un sistema de normas internacionales cuyo fin principal es
proteger al ambiente, incitando estas a su vez a la gestión ambiental de las organizaciones. Sin embargo, es
importante destacar que estas a nivel empresarial generan cambios para lo cual es importante que exista una praxis gerencial y más tras el
auge globalizador donde con los diversos cambios que han incido en el
ambiente el gerente debe tener una
visión global y de esta manera se podrá evitar actividades empresariales que
perjudican a la atmosfera, contribuyendo al cambio climático y creando serio
daños y afectando las especies del planeta.
Palabras claves:
Sustentabilidad, ISO, Cambio climático
ABSTRACT
At the global level, today there are
institutions responsible for ensuring the environment and for guaranteeing
business sustainability. For this reason, it is necessary to keep in mind the
ISO, which is responsible for favoring manufacturing, trade and communication
standards throughout the world. ISO 14000 is a system of international
standards whose main purpose is to protect the environment, which in turn
encourages the environmental management of organizations. However, it is
important to emphasize that these at the corporate level generate changes for
which it is important that there is a managerial praxis and more after the
globalization boom where with the various changes that have influenced the
environment the manager must have a global vision and this This way, business
activities that harm the atmosphere, contribute to climate change and create
serious damage and affect the planet's species can be avoided.
Keywords:
Sustainability, ISO, Climate change
El sistema de normas ISO
14000
Las
normas ISO 14000 son normas
internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones.
Su objetivo básico consiste en promover la estandarización de formas de
producir y prestar servicios que protejan al
ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las
actividades organizacionales. Entre sus características se destaca las que puntualizan Cordero y Sepúlveda (2002) siendo estas: Ofrecen
a las empresas una base homogénea de directrices sobre procedimientos de
gestión ambiental, que les permiten anticipar externalidades medioambientales
negativas de sus procesos productivos y presenta un enfoque que se puede
aplicar para obtener, como resultado final, la conservación y protección del
ambiente en su perspectiva más amplia.

Las normas ISO 14000 a nivel empresarial conlleva a una serie de cambios tanto
internamente como externamente que inciden de alguna manera en la empresa
en la cual debe principalmente existir un liderazgo organizacional y a
su vez la puesta en práctica de otros elementos
como es la
planificación, organización, entre otros
que permitan implementación, control y acciones dentro de las normativa ISO 14000.
Es importante que esto esté en constante
revisión por parte del gerente para garantizar que se estén llevando a cabo
efectivamente y adecuadamente el sistema de gestión ambiental en la
organización.
En
tal sentido cabe destacar que estas
normas “provee a las empresas de las herramientas necesarias para sistematizar
e integrar en la cultura organizacional su proceso de Gestión Ambiental en
todas las funciones relevantes y a todos los diferentes niveles de la
organización”.p.24. (Cordero y Sepúlveda; ob,cit).
Ante
lo expuesto anteriormente, es de indicar que estas normas facilitan a través de
sus herramientas la aplicación de un sistema de gestión en las empresas, lo
cual hoy en día es necesario para garantizar la sustentabilidad, la diversidad
y conservación de muchas especies que actualmente están siendo amenazada.
El auge globalizador en los últimos tiempos ha dejado marcadas transformaciones a nivel
mundial no solo en el ámbito empresarial sino también en el mercado pues ha
generado en cierta forma cambios que a su vez han generado una crisis mundial
compleja que pone en riesgo diversos entornos donde se desenvuelve la sociedad,
influyendo en el desarrollo empresarial,
en la sustentabilidad y en la
competividad empresarial; al respecto, Matteo (s/f) puntualiza “Las
distintas posiciones sobre las cuales ha transitado el proceso de desarrollo
han ocasionado una compleja crisis global que pone en riesgo a las poblaciones
y a los ecosistemas naturales,…” p.46.
Ahora bien las situaciones que ha experimentado el
ambiente hace que el gerente tenga una visión holística en pro de la sustentabilidad
, dado a que este juega un papel
importante en el desarrollo sustentable, de allí que su visión ha de estar
enmarcada en desarrollar un pensamiento
estratégico emergente ante los cambios que vienen suscitando y que inciden
negativamente en la sustentabilidad del desarrollo, dado a que para nadie es un secreto que a nivel mundial
la acción del hombre sobre el ambiente está generando daños en el
ecosistema, así mismo , la visión del
gerente debe ir en virtud de
promover la responsabilidad social en el
entorno donde se desenvuelve. Sin duda alguna la sustentabilidad del desarrollo
en el contexto del siglo XXI va a depender en gran medida de la praxis
gerencial que este tenga, en relación a esto Velázquez (2017), señala lo
siguiente:
la
praxis gerencial basada en el desarrollo sustentable debe orientarse hacia lo
social y ambiental promoviendo la responsabilidad social, el trabajo en equipo,
por ende el gerente venezolano debe guiarse hacia la trasformación de las
organizaciones basadas en el equilibrio sociedad-medio ambiente-ser humano,
mediante la implementación de estrategias ambientales y desarrollo humano
adaptada a la sociedad actual globalizada,…p.2.
Hay que destacar que la dinámica globalizadora conlleva al gerente del siglo XXI a poner en práctica una serie de herramientas
y estrategias que le permitan sobrellevar los cambios producto y afianzar su
praxis ante de los desafíos del desarrollo sustentable. Además de esto es
importante que este sea garante del cumplimiento de un sistema de normas acorde
a la realidad que se presenta y que le permita implementarla con las estrategias
o herramientas que le permitan adaptarse al
mercado globalizado; satisfaciendo con ello las demanda del mercado y
garantizando la competitividad empresarial y una sociedad sustentable en el tiempo
conjugando en su visión el
equilibrio armónico entre el hombre, la sociedad y la empresa.
Vinculación de la gerencia y
las organizaciones al cambio climático global.
Las
empresas a nivel mundial en los últimos tiempos han tenido que enfrentar
diferentes retos , retos que sobrepasan lo planificado en estas y que inciden
en los proyectos que estas tengan , estos retos están asociados al cambio climático , el cual incide directamente a nivel global en las organizaciones y esta vinculadas a la gerencia
debido a que los gerentes deben estar preparados para enfrentar las situaciones laborales dadas a raíz de
dicho cambio que afecta los recursos naturales del planeta y por ende la
sustentabilidad ambiental.
Son los gerentes a través de su praxis
gerencial quienes pueden trabajar en pro de evitar el cambio climático pues son
muchas las organizaciones que con sus
actividades inciden en el cambio climático ya que no toman en cuenta las
previsiones necesarias a la hora de realizarlas. muchas de estas emiten gases a
la atmosfera, sustancias radioactivas que inciden en el calentamiento y a su
vez en las estabilidad de las especies del planeta.


Muchas empresas están anticipando la era
de productos verdes: desde electrodomésticos hasta paneles solares. Incluso en
las compañías que no pueden aprovechar los mercados verdes la acción contra el
cambio climático cabe en la lógica de la responsabilidad social empresarial,
que da prioridad a la buena reputación de la empresa, la relación con las
comunidades locales y la satisfacción de los empleados.p.60
Con esto se evidencia la vinculación que debe existir entre
las organizaciones y la gerencia para minimizar el cambio climático global, de
allí que sea necesario que a nivel mundial las organizaciones pongan en
práctica proyectos para que se conviertan en empresas ambientalmente
sostenibles; poniendo de manifiesto la responsabilidad social que como
organizaciones han de tener para alcanzar la sostenibilidad.
Finalmente, hay que enfatizar que es necesario que las
organizaciones empresariales se deben vincular
entre si y poner en práctica
estrategias que les permitan trabajar en pro del ambiente, e implementar
normativas que les sea favorables para garantizar la sustentabilidad, pero esto
solo será posible en la medida en que estas en su gerencia cuenten con un líder
organizacional que quiera promover las políticas ambientales dentro de estas.
desde esta perspectiva , se refleja la importancia de la praxis gerencial en
las organizaciones pues de allí depende la biodiversidad y conservación de las especies en el planeta.
Referencias
Becerra,
M Y Mance H,(2009). Cambio climático: lo
que está en juego
[Documento en Línea].
Disponible en:http://library.fes.de/pdf-files/bueros/k
olumbien/07216.pdf.[Consulta: 2017,
Marzo 22].
Cordero;
Sepúlveda (2002). Cuaderno Técnico N˚ 21:
Sistemas de Gestión Medio Ambiental: Las Normas ISO 14000. [Documento en
Línea]. Disponible en: http://repiica.iica.int/docs/B0238e/B0238e.pdf.[Consulta:
2017, Marzo 22].
Matteo, C. (S/F).Gerencia y Desarrollo Sustentable: un enfoque de ética y
responsabilidad social. [Revista
en Línea]. Disponible en: Ehttp://convite.cenditel.gob.ve/files/2015/01/ArticuloRevistaCLIC_n8_4.pdf.
[Consulta: 2017, Marzo 22].
Muchas organizaciones pueden argumentar que carecen de conocimiento sobre la gestión ambiental como una practica en sus actividades económicas. Pero este argumento ya cada día carece más de valor, si tomamos en cuenta el trabajo de muchas organizaciones para lograr la concientización y el manejo de los problemas ambientales. Una de esas Organizaciones es la promotora de las ISO, quien genera parámetros de calidad en los diferentes ámbitos de acción organizacional, de allí que las ISO 14000, presenta los lineamientos de la gestión ambiental dentro de las organizaciones, pero para que ello sea una realidad se necesita un intención de los gerentes de su aplicabilidad, unida a la intervención de los entes gubernamentales de hacerlas cumplir.
ResponderEliminar